Convento de Santa Elisabeta
Iconos de piedras semipreciosas. Talleres del convento de Santa Elisabeta
El taller de piedras
semipreciosas es uno de más antiguos del convento de Santa Elisabeta, fue
fundado en 1999.

Primeramente en la base
(habitualmente, es una placa de marmol) se hace el bosquejo, “próris”. Luego la
placa, si esto cocorresponde al idea de la imagen, se somete al proceso del
dorado. Una vez finalizado, se inicia lo más interesante – el momento de la coloración
polícroma con los minerales, o el “llenado”, “zasýpka”.
El proceso del trabajo es bastante inhabitual,
porque el pintor actua no con la pintura, sino con diferentes fracciones de los
minerales y piedras semipreciosas triturados.
Los minerales llegan al taller desde
diferentes partes del mundo. El cinabrio, de color rojo vivo con viso metálico, viene desde
China. La dioptasa, verde saturado – de Kazakhstan;
la crocoíta, de color naranja – de los Urales. Así que para la creación de la
capa cromática el taller dispone de una paleta bastante rica.

Los planos lejanos y los rostros en los iconos
se componen de la fracción mínima de los minerales. Mientras para las
vestiduras, la decoración y el primer plano se toman las fracciones con grano a
partir de un milimetro… De este modo, paso por paso, capa por capa se llena
toda la composición y se forma la imagen.


Y sólo al pasar cierto tiempo, cuando el
pintor ya domina los pormenores del proceso y conoce las cualidades de los
minerales, toma su inicio el trabajo de verdad – la creación de iconos.
Pero, en resumidas cuentas, lo mas importante es la
fé del pintor, fuerte como la piedra que él transforma en las imagenes.
![]() |
Visita el Catálogo del convento de Santa Elisabeta |
![]() |
Ayuda a las obras de caridad del convento de Santa Elisabeta |
0 коммент.:
Отправить комментарий