Vida de la Iglesia
El origen de las cruces con media luna en la tradición ortodoxa
La partes principales de la Cruz fueron dos palos: uno vertical (el más grande), otro – horizontal, unidos en ángulo recto. A ellos fue clavado el Salvador del mundo. En la parte superior de la Cruz de Gólgota hubo una tablilla – “titulus”, de la cual se trata en el Evangelio: “Y escribió también Pilato un título, que puso encima de la cruz. Y el escrito era: JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS” (Juan 19:19). El tercer travesaño era “sedile” o la ménsula. Sin ésta el cuerpo, fijado sólo con los clavos, podría desprenderse bajo su propio peso y caer.
La forma de las cruces que vemos en las cúpulas de las iglesias ortodoxas a menudo se difieren de las cruces habituales de ocho puntas. La cruz en la cúpula expresa el idea de que el templo es la Casa de Dios y el barco de la Salvación, conteniendo el simbolismo correspondiente. A menudo surgen preguntas en cuanto a la media luna (tsata) que se encuentra en la parte inferior de la cruz. ¿Qué significa este elemento?
Ante todo, hace falta tener en cuenta que la media luna en una cruz ortodoxa no tiene nada que ver con la religión musulmana, ni con la victoria sobre los musulmanes. Las cruces con tsata adornaban, por ejemplo, a las iglesias más antiguas de Rusia: la de la Virgen del Manto Protector en el Nerl (1165), la catedral de San Dimetrio en Vladímir (1197) y otros. En aquella época no se trató de ninguna victoria sobre los musulmanes.
La media luna desde tiempos antiguos fue un signo estatal de Bizancio ortodoxo, simbolizando el poder del zar, y sólo después de 1453, cuando Constantinopla fue ocupada por los turcos, este símbolo cristiano se hizo el emblema oficial del imperio Otomano.
A menudo vemos tsata como un elemento del ornamento obispal del santo jerarca Nicolás. También encontramos este símbolo en los iconos de la Santa Trinidad, del Salvador y la Santísima Theotokos. Todo esto nos da derecho de considerar que la media luna en la cruz es un símbolo de Jesucristo Señor como el Rey y Sumo Sacerdote. En consecuencia, una cruz así en la cúpula de la iglesia nos recuerda que este templo pertenece al Rey de los reyes y al Señor de los señores.

Si le gustan nuestras publicaciones
¡Suscribase a nuestras noticias para ayudarnos a mejorar el Blog!
0 коммент.:
Отправить комментарий