Santos Cristianos
Un santo milagroso del siglo XX: San Juan, arzobispo de Shanghái y San Francisco
La fama del jerarca se difundía entre los ortodoxos y otras confesiones Cristianas. Así, en una iglesia católica de París el párroco intentaba dar ánimo a los jóvenes con las siguientes palabras: “Estáis exigiendo pruebas, estáis diciendo que ahora ya no tenemos ni milagros, ni santos. ¿Para qué tengo que daros pruebas teóricas si hoy por las calles de París anda santo Juan el Descalzo?”
Al jerarca se le conocía y apreciaba en todo el mundo. En París el administrador de la estación ferrocarril retrasaba la salida del tren hasta la llegada del “arzobispo ruso”. En todos los hospitales europeos sabían sobre este obispo, el cual podía rezar por alguien moribundo toda la noche. Le llamaban a que visitara a un gravemente enfermo - sea católico, protestante, ortodoxo u otro - porque cuando rezaba, Dios mostraba misericordia.
Miguel Maximóvitch nació dentro de una familia noble en en una de sus fincas cerca de Járkov en Ucrania, el 4 de Junio de 1896. Su padre se llamaba Boris y su madre Glafira. Aunque vivían en Ucrania, el linaje de Miguel provenía de Siberia.
Edad Temprana
El joven Miguel encontró difícil el decidirse si quería entrar en el servicio militar o civil. Comenzó sus estudios en la cercana Academia Militar de Poltava, en donde se destacó académicamente. No le agradaban dos de sus clases: la educación física y el baile. Era muy querido en la escuela y sobre todo fue muy exitoso. Pero sentía que había algo más en la vida que seguir el camino del servicio militar. Reconociendo tempranamente que su amor por la Iglesia eventualmente lo llevaría en esa dirección. Este reconocimiento fue notado a su vez por el capellán de la academia e incluso por el arzobispo de Járkov.

Con los eventos que rodearon la Revolución Rusa, la familia Maximovitch escapó a Yugoslavia. Miguel comenzó sus estudios teológicos en la Universidad de San Sava. Completándolos en el año 1925 y poco después fue tonsurado monje, recibiendo el nombre de Juan. (De hecho el joven monje fue nombrado en honor a un familiar lejano de él: San Juan, Metropolitano de Tobolsk, que vivió en el Siglo XVIII)
El Padre Juan poco después fue ordenado al diaconado y al sacerdocio. Fue maestro de estudios religiosos en la Preparatorio del Estado Serbio y después fue designado como maestro del Seminario Teológico de San Juan en Bitol en la Diócesis de Ocrida.
Hieromonje Juan

El Padre Juan era conocido por poseer mucha energía, yendo a toda marcha desde el alba hasta después de la medianoche. No se distinguía por hablar mucho, pero cuando hablaba, lo hacía diciendo algo importante. Tenía un agradable sentido del humor y una memoria casi fotográfica. No era especialmente alto, y tenía un impedimento menor del habla: tartamudeaba. Prefería no dormir en la cama, sino en una silla durante sus cortas siestas nocturnas.
Obispo Juan en China

El Obispo Juan, que ya tenía 39 años, arribó por barco en Shanghái en Noviembre del año siguiente. Entre sus tareas como nuevo obispo fue el terminar de edificar la catedral; la supervisión de los edificios de las parroquias, un asilo, un orfanatorio, un hospital, etc.; distintas amargas disputas jurisdiccionales (entre los serbios, rusos, griegos, y ucranianos de Shanghái); la educación religiosa y étnica de los niños ortodoxos, etc.; sin mencionar el cuidado pastoral de su rebaño.
Su rutina diaria litúrgica y espiritual consistía en una vigilia completa; la mayor parte de la noche la pasaba en oración privada; Divina Liturgia; las horas diarias; etc. Se decía que visitaba a los enfermos y los prisioneros a diario, llevando consigo los Santos Dones para que recibieran la comunión.
A menudo reunía a los niños enfermos y hambrientos de la ciudad que vivían en las calles y él les daba refugio en su orfanato (tenía un amor especial por toda la gente joven). No todos los habitantes de Shanghái podían comprar la ropa suficiente, y muchos caminaban sin abrigo ni zapatos. El Obispo Juan a menudo daba ropa (a veces su propia ropa) a los necesitados que él veía. Era un visitante frecuente de las prisiones y asilos en Shanghái, visitando a todos los presos y pacientes, ya fueran ortodoxos o no.

A finales de la década de 1940 el Partido Comunista Chino llegó al poder, y muchos rusos huyeron buscando refugio al extranjero a Filipinas y otros lugares. Las condiciones en que vivían los refugiados eran muy primitivas.

Pudieron irse gracias a los esfuerzos y oraciones del arzobispo que viajó desde Tubabao en las Filipinas a Washington D.C., donde exitosamente peticionó al servicio Inmigratorio y de Naturalización de los Estados Unidos que permitieran a los refugiados rusos el llegar a los Estados Unidos.
Arzobispo Juan en Europa y América

En 1962, el Arzobispo Juan fue asignado a la Arquidiócesis de América Occidental y San Francisco de la R.O.C.A. Se le dio una tarea muy difícil de completar la construcción de la catedral, obra que había sido suspendida debido a la falta de fondos, así como las agudas disputas entre la comunidad de la parroquia. Pero con su liderazgo, en dos años se completó la catedral.

Dormición en el Señor
En un viaje a Seattle, acompañando al milagroso icono de la Madre de Dios de Kursk, el Arzobispo Juan durmió en el Señor después de la Divina Liturgia el 2 de Julio de 1966 (19 de Junio en el calendario antiguo, el cual usaba el arzobispo). A él le encontraron postrado: murió rezando ante el icono de la Purísima.

A través de los años desde su fallecimiento, la reputación del Arzobispo Juan ha crecido continuamente. Desde el verano de 1966 multitudes de personas han hecho peregrinación a su tumba. Reportes de milagros conectados con sus intercesiones (similares a aquellos ocurridos durante su vida) continúan saliendo a la luz desde distintas fuentes – tanto ortodoxas como no ortodoxas, cristianos y no cristianos.

Fuente: http://ocamexico.org/news_130702_3.html
¡Si le gustan nuestras publicaciones Suscribase a nuestras noticias para ayudarnos a mejorar el Blog!
Elija productos artesanos y respalde las obras de caridad
TODO beneficio de las ventas se dirige al apostolado del convento de Santa Elisabeta |
0 коммент.:
Отправить комментарий